UPN, el PP y Vox se manifiestan contra el pacto entre los socialistas y Bildu: "Pamplona no se vende"

Pamplona es este domingo el kilómetro cero del clamor social contra la política de pactos de Pedro Sánchez. UPN y el Partido Popular, así como dirigentes de Vox y Ciudadanos, se manifiestan en el centro de la capital de Navarra bajo el grito de "Pamplona no se vende" para denunciar cómo la pinza entre los socialistas y EH Bildu arrebatará a los regionalistas la alcaldía de la ciudad para en pocos días quedar en manos de la izquierda abertzale.

La plaza Consistorial se ha ido llenando desde primera hora del día, cuando miles de manifestantes se han ido congregando como señal de protesta a la aproximación de Sánchez al independentismo y los nacionalismos, evidenciada en las últimas semanas con el alumbramiento del proyecto de ley de amnistía y ahora con el acuerdo con EH Bildu para expulsar a UPN de la alcaldía de Pamplona, un extremo que el PSOE negó rotundamente durante meses que fuera a producirse y que ahora circunscribe a un pacto local concreto.

De ahí las proclamas lanzadas por los manifestantes: "Cerdán, cuentista, Bildu es terrorista", "PSOE-PSN mentiroso" o "Traición por sillón" son algunas de las pancartas exhibidas por los presentes en la plaza Consistorial.

El acto, convocado y organizado por UPN, cuenta también con el respaldo y la presencia de la dirección del PP. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, se manifiesta este domingo en Pamplona después de haber encabezado numerosas protestas contra la amnistía en las últimas semanas bajo la marca popular en importantes ciudades de todo el país.

Ahora, Génova y la cúpula territorial del PP muestran su apoyo a UPN, cuyo líder Javier Esparza, y la aún alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, llevan la voz cantante en el acto en la plaza Consistorial. Por parte de Ciudadanos, además, está presente su líder, el europarlamentario Adrián Vázquez.

"Lamentar la indignidad del PSOE"

"Sánchez pone otro ladrillo a su muro", ha denunciado Feijóo, presente en el acto con otros dirigentes populares como Cuca Gamarra, Jorge Azcón o el líder del PP navarro, Javier García. "Sabíamos que había un pacto encapuchado, ahora sabemos cuál es la primera factura y la última mentira de Sánchez", ha expresado Feijóo, que ha prometido "estar al lado del pueblo navarro" y "lamentar profundamente la indignidad del PSOE" con este acuerdo.

El líder de la oposición considera una "obligación moral y constitucional" estar este domingo en Pamplona ante el "problema de dignidad" que demuestra Sánchez con su hoja de ruta al pactar en la ciudad con "un partido que sigue sin condenar el terrorismo y que lleva asesinos en sus listas".

La delegación de Vox, por su parte, la encabeza el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, en ausencia de Santiago Abascal, que este fin de semana se encuentra en la convención del partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Como viene siendo habitual en las manifestaciones en las que participa Vox, los de Santiago Abascal han convocado una marcha posterior que culminará con una protesta frente a la sede de los socialistas en Pamplona, donde reclamarán que cese la aproximación de Sánchez a formaciones como Junts, ERC o, en este caso en concreto, EH Bildu.

De hecho, en una entrevista concedida a EL MUNDO este domingo, Esparza alerta del escenario que se abre con el primer paso dado entre el PSOE y EH Bildu en Navarra: "La siguiente pantalla del pacto será poner a los presos de ETA en la calle".

La de este domingo no será la única manifestación que UPN convoque en contra de un acuerdo que, a ojos de Esparza, supone una "agresión" a Pamplona. El partido regionalista vuelve a llamar a salir a la calle el próximo 28 de diciembre, que es cuando se vota la moción de censura, para expresar el rechazo social que el pacto entre el PSN y EH Bildu genera en la población.