Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Pontón y Besteiro se enfrentan en el último debate de la campaña electoral gallega, al que no acude Rueda

María Fernández
María FernándezVigo

El debate apela al “candidato ausente”

En este primer bloque, los candidatos del PSdeG-PSOE y BNG están apelando constantemente a la ausencia de Alfonso Rueda (PP). Tanto José Ramón Gómez Besteiro como Ana Pontón hablan del “candidato ausente” o “el que hoy no está aquí”.  “Podríamos preguntar al candidato ausente por qué se perdió el peso económico”, afirmó Besteiro a propósito del tejido industrial.

María Fernández

Comienza el debate

El moderador, el periodista Xavier Fortes, lamenta que el candidato del PP, Alfonso Rueda, haya rechazado confrontar ideas en el debate al que ha sido invitado esta noche. Ana Pontón es la primera en hablar dentro del bloque temático energía e industria. Lamenta igualmente la ausencia de Rueda: “El candidato no le da plantón a TVE o a mí, sino a la ciudadanía gallega”.

José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG-PSOE también lamenta la ausencia de Rueda: “Lo que hubo durante estos últimos años hubo un gobierno ausente. O bien oculta algo, o bien no tiene nada que decir. Mi primer compromiso es que voy a ser un presidente que no voy a escapar de los debates, a las duras y a las maduras”.

María FernándezVigo (ESPAÑA)

A las 22.00 comienza el debate de RTVE de las elecciones gallegas que enfrenta a Pontón y Besteiro

El debate organizado por RTVE enfrentará a los candidatos Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSOE) a partir de las diez de esta noche. Moderado por el periodista Xavier Fortes, podrá seguirse en TVE Galicia, Canal 24h, Radio 5 a nivel nacional, RTVE Play y RTVE.es. Con una duración de una hora, tendrá cuatro bloques temáticos: energía e industria; campo, pesca y despoblación; sanidad, educación e igualdad; y el último bloque será el de pactos, modelo territorial y regeneración democrática. Al final de estos temas, habrá un minuto de oro para cada uno de los candidatos, que se dirigirán directamente a la ciudadanía para tratar de pedir su voto.

Ayuso ficha y cesa en el mismo día a un general jubilado de la Guardia Civil salpicado por el ‘caso Zabalza’

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha fichado y cesado en unas pocas horas de este miércoles al teniente general jubilado de la Guardia Civil Arturo Espejo Valero, tras conocer por EL PAÍS que la carrera del alto mando del instituto armado ha estado salpicada por el llamado caso Mikel Zabalza. Todo ocurrió el 26 de noviembre de 1985. Zabalza fue detenido como sospechoso de colaborar con ETA, y su cuerpo sin vida apareció flotando en aguas del río Bidasoa el 15 de diciembre de ese mismo año. La versión oficial es que escapó y se ahogó. Espejo Valero, uno de los tres guardias civiles que le detuvo, nunca ha sido investigado, ni imputado, ni juzgado por esos hechos, como explicó el actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuando decidió su último ascenso y provocó la protesta de la mayoría de los partidos vascos. Ese pasado, supuestamente desconocido por el Ejecutivo, ha llevado a que su nombramiento como consejero delegado de la agencia de ciberseguridad regional quedara sin efecto solo unas horas después de ser decidido por el consejo de gobierno de este miércoles.

Puede leer aquí la información completa. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo pasa de puntillas por la amnistía 

El líder del PP,  Alberto Núñez Feijóo, ha dejado de lado este miércoles las arremetidas contra la medida de gracia para los independentistas después del incendio político que le ha rodeado por la publicación de que el PP estaba abierto a indultar a Carles Puigdemont.

En el mitin que ha protagonizado esta tarde en la campaña gallega, en Pobra de Trives (Ourense), Feijóo ha cambiado de estrategia y ha centrado sus mensajes en asuntos como la educación o la sanidad y en advertir contra los riesgos del nacionalismo del BNG. Solo ha mencionado una vez la amnistía, para decir: “Nos tomaron el pelo a todos, y de la amnistía posible ahora es una amnistía formidable”. Nada que ver con sus discursos pasados centrados en criticar la medida de gracia. Mejor correr un tupido velo.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Abascal arremete en Ferrol contra el PP, al que tacha de "derechita estafadora"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado esta noche en Ferrol contra el Partido Popular, al que ha calificado “derechita estafadora” (en vez de “derechita cobarde” como la llamaba hace años) por “tomar el pelo” a los electores y aplicar “políticas de izquierda y separatistas” en las instituciones donde gobierna en solitario.

En la recta final de la campaña gallega, Abascal está poniendo todo su empeño en combatir las apelaciones del PP al voto útil y su argumento de que los sufragios al partido ultra pueden propiciar el triunfo del BNG y la izquierda. “Juegan al desaliento de manera obsesiva, indignante, antidemocrática”, se ha quejado.

En tono de mofa, se ha referido al calvario que ha pasado Feijóo por reconocer que negoció con Junts el apoyo a su investidura y evaluó durante 24 horas su petición de amnistía. “Nosotros no vamos a una comida con periodistas, no sé si se tomaron más copas de las necesarias, y les contamos cosas”, ha dicho. Para añadir: “Se pegan un tiro en el pie y dicen que hemos disparado nosotros”.

También ha cargado contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien ha llamado “la Page del PP” [en alusión al presidente castellano-manchego Emiliano García-Page, crítico con Pedro Sánchez], porque “sirve de coartada” al líder de su partido. Pero su tono más duro lo ha reservado para referirse a la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbate, arrollados por una lancha de narcos. Tras asegurar que los agentes “son llevados al matadero” por el Gobierno, “sin medios humanos, materiales y jurídicos”, ha criticado que no se pusieran a media asta las banderas en señal de luto, “cuando hace poco las pusieron por un político francés, no sé exactamente quién era”, ha añadido, en alusión al expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors.

El País
El País
Sánchez anuncia una planta solar para abaratar el agua de la desaladora ampliada de Torrevieja

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la desaladora de Torrevieja, “la mayor planta de toda Europa”, lo será aún más cuando concluyan las obras de ampliación”. En una visita este miércoles a la planta de la ciudad alicantina, que abastece principalmente al campo del sur de Alicante y Murcia, ha recordado que un consejo de ministros de la actual legislatura aprobó invertir más de 100 millones de euros para que aumente la capacidad el 50%, de los 80 hectómetros cúbicos anuales actuales a unos 120. Sánchez ha anunciado que se incluirá un parque fotovoltaico “para hacer aún más sostenible” la producción, lo que a su vez permitirá que el precio del agua desalada se reduzca cuatro céntimos por metro cúbico. Será uno de los mayores parques fotovoltáicos de Europa, que se situará anexo a la planta para darle suministro energético.

Lea aquí la información completa.

Interior investiga la presencia de una bandera con la Cruz de Borgoña en una comisaría

La Dirección General de la Policía ha ordenado la apertura de una “información reservada” (investigación interna) para determinar las circunstancias que rodean la presencia como decoración de una bandera con la Cruz de Borgoña, uno de los símbolos utilizados por la ultraderecha en sus últimas protestas, en una comisaría de Las Palmas, según han confirmado a EL PAÍS fuentes del Ministerio del Interior. La existencia de la enseña en las dependencias oficiales se conoció tras la reciente emisión de un reportaje de RTVE que mostraba imágenes de la actividad policial durante los Carnavales en la isla. La polémica ha llegado al Congreso de los Diputados, donde Sumar, socio del Gobierno de Pedro Sánchez, ha presentado una iniciativa parlamentaria en la que pregunta al departamento de Fernando Grande-Marlaska “qué responsabilidades van a depurarse ante el uso de simbología ultraderechista o fascista en una dependencia policial”.

Puede leer aquí la información completa.

Ana Pontón: “Jugar a meter miedo a estas alturas ya no cuela”

Ana Belén Pontón Mondelo, Ana Pontón (Chorente, Sarria, Lugo, 46 años), asegura que lo primero que hace por las mañanas es desayunar contundentemente, no lanzarse a los periódicos para devorar esas encuestas que, en esta campaña, podrían alimentar sus ambiciones políticas. Con la formación que lidera como jefa de la oposición en el Parlamento autonómico, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), según ella, los sondeos siempre se quedan muy cortos. En esta campaña, sus expectativas no han parado de crecer en los gráficos publicados: según la prospección del CIS conocida este lunes, el Bloque podría llegar a gobernar con los socialistas después del 18-F. Entre ambos sumarían un 51,5% de los apoyos, mientras que los populares obtendrían un 42,2%.

Pregunta. Hay más interés que otras veces fuera de Galicia por lo que pueda pasar en estas elecciones.

Respuesta. En estas elecciones va a pasar algo. Tengo muy buenas vibraciones, por lo que siento en la calle, en las redes... la gente está entusiasmada. Viendo el nerviosismo del PP, pienso que el cambio es imparable, vamos a hacer historia el 18-F con la primera presidenta.

Puede leer aquí la entrevista completa. 

Ana Pontón
El País
Yolanda Díaz anuncia que prepara un viaje a Palestina y Exteriores niega que ellos estén organizándolo

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reclamado este miércoles una mayor acción por parte del Gobierno de España para trabajar por un alto el fuego inmediato en Gaza. La petición pública llega unas horas después de conocerse que Díaz, líder de Sumar, planea un viaje a Palestina para reunirse con su homólogo al frente del ministerio de Trabajo, Nasri Abu Jaish. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha manifestado que no está organizando ningún viaje para Díaz a Palestina, aunque sí conoce la intención genérica de esta de hacerlo gracias a una llamada del equipo de la vicepresidenta. Si se concreta, la visita de la dirigente de Sumar sería la primera de un miembro del Gobierno que viaja solo a Palestina, sin hacer parada también en Israel desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre. El presidente Pedro Sánchez viajó en noviembre a Israel, Palestina y Egipto en una visita en la que ratificó su apuesta por el reconocimiento de los dos Estados, Israel y Palestina.

Puede leer aquí la información completa

La vicepresidenta segunda del Gobierno prepara un viaje a Palestina invitada por su Gobierno. "España puede hacer algo más"
El País

El PP planea una “ofensiva parlamentaria” contra Marlaska por las muertes de dos guardias civiles en Barbate

El Partido Popular planea una “ofensiva parlamentaria” contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras la muerte de dos guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate (Cádiz) el pasado viernes y después de que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, exigiese la dimisión del ministro. Las medidas acompañan a la prácticamente asegurada reprobación de Marlaska por parte de la mayoría absoluta popular en el Senado, el próximo miércoles. 

Según han indicado fuentes populares, el partido registrará una batería de preguntas tanto en el Congreso como en el Senado para, según ellos, “aclarar el asesinato de los dos guardias civiles”, además de solicitar todo el expediente del caso, incluyendo los informes técnicos que justificaron la disolución del OCON Sur (Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico), el grupo de élite de la Guardia Civil que operaba en el Estrecho.

Los populares también solicitarán la comparecencia del director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, así como de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores Cueto.

El PP igualmente reprocha que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aún no haya acudido a Barbate, pero sí “a un desfile de moda” y a la gala de los Goya. 

Junts y ERC cercan al PP por sus contactos previos a la investidura de Feijóo

Los independentistas catalanes han respondido con más gasolina a los intentos del PP de sofocar el incendio político por la polémica sobre el indulto condicionado a Carles Puigdemont. La dirección popular ha activado una estrategia del avestruz, suspendiendo entrevistas y encuentros con preguntas de los periodistas y reduciendo la exposición del líder, que solo lanza mensajes encapsulados en los mítines de la campaña gallega. Pero Junts, y ahora ERC, no se lo están poniendo nada fácil. Este martes, la secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, reveló una conversación con los populares hasta ahora desconocida para facilitar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, que finalmente fue fallida. El jefe de los conservadores respondió con enfado desde Galicia, presentándose como víctima de “calumnias”. Mientras, en el PP crece el desconcierto sobre las últimas informaciones de los contactos del partido con el independentismo. “La sensación que tenemos todos es que hay algo más que todavía no ha salido a la luz”, apunta un dirigente conectado con todos los sectores del PP.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El Gobierno manifiesta que Feijóo solo ha reconocido “la punta del iceberg de lo que ofreció a Junts”

El Gobierno hurga en la herida que ha abierto en las filas del PP la revelación sobre los contactos que mandos populares tuvieron con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana para explorar un posible carpetazo judicial a Carles Puigdemont y demás independentistas procesados, a cambio de un posible apoyo a la investidura de Núñez Feijóo. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha considerado este miércoles que la información que ha trascendido es la “punta del iceberg” de lo que el partido de la derecha ofreció a Junts y a otras formaciones. Después de que el PP haya gastado los últimos meses tratando de erosionar al Gobierno por sus intenciones con la ley de amnistía, el PSOE persigue ahora dar un efecto bumerán al argumentario y dejar en evidencia que, tras las elecciones del 23-J, el PP diseñó una propuesta muy parecida para aproximarse a los partidos independentistas catalanes. “El PP solo tenía un tema de oposición al Gobierno, y este único tema era mentira, era falso”, ha considerado el ministro.

Puede leer aquí la información completa 

Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El PP acusa al Gobierno de activar una estrategia “ventilador” sobre sus contactos con Junts: “No todos somos iguales” 

La dirección del PP sigue tratando de defenderse ante el incendio político que le rodea desde la publicación de que el PP estaría abierto a un indulto condicionado a Carles Puigdemont, una polémica que en las últimas horas se ha avivado con nuevas revelaciones sobre los contactos de los populares con los independentistas. La   Secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este miércoles al Gobierno de activar una estrategia “ventilador” contra su partido “para que parezca que todos son iguales”, se ha quejado. “Pero no todos somos iguales. Ellos están en el Gobierno porque no tienen principios y nosotros no lo estamos porque sí que los tenemos”, ha manifestado Gamarra a preguntas de los periodistas en un foro de ABC. Gamarra ha aprovechado las declaraciones del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que este miércoles ha dicho que la amnistía “no dejará a nadie fuera” para arremeter contra el Ejecutivo. “Siguen sobre la hoja de ruta prevista por un Gobierno que no tiene principios. Y la única duda que teníamos era si Junts cedía o el Gobierno tragaba. Y está claro que el Gobierno traga para seguir estando en el Gobierno, ¿no? En definitiva, estamos con un Gobierno que no tiene principios y que va a seguir avanzando para amnistiar a todos aquellos que tengan que amnistiar para seguir garantizándose los siete votos que le permiten seguir estando en el poder. (...) Ahora se entiende todo de por qué se ha puesto el ventilador para que parezca que todos somos iguales”.

El País

Un debate sin el candidato mayoritario y varios mítines en Galicia

Buenas tardes. A apenas cuatro días para que se celebren las elecciones gallegas, Televisión Española emite este miércoles el último debate de la campaña electoral, al que no acudirá el presidente de la Xunta y candidato del PP, Alfonso Rueda. Durante una hora, confrontarán propuestas la candidata del BNG, Ana Pontón, y el del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro. Será a partir de las 22.00 horas. Rueda tampoco tiene previsto participar en ningún evento público. La gran cita electoral del PP la protagonizará el presidente del PP y expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que intervendrá en un evento en Pobra de Trives (Ourense). El PSOE, por su parte, envía a Galicia a su portavoz en el Congreso, Patxi López, que participará en un mitin a las 19.30 junto con el alcalde de Cambados, Samuel Lago. Por la mañana, visitaron Galicia la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.