Sánchez denuncia junto al presidente egipcio Al Sisi el plan «inmoral» de Trump sobre Gaza

En la declaración conjunta, ambos han rechazado el plan de la Administración de Donald Trump sobre Gaza, que Sánchez ha tildado de «inmoral», porque «Gaza es de los palestinos». Al Sisi, por su parte, ha agradecido al presidente español su postura en favor de un Estado palestino, que nuestro país reconoció oficialmente el año pasado. El presidente egipcio, incluso, ha manifestado su «admiración» por Sánchez a cuenta de este motivo. El jefe del Ejecutivo, previamente, ha asegurado que una Gaza sin palestinos como pretende Trump no sólo sería «contraria a las resoluciones de la ONU», sino que, ha añadido, «tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y mundial», ha sentenciado.

Igualmente, Sánchez ha abogado por seguir trabajando en pro de la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino que convivan pacíficamente. Un objetivo para el que, ha subrayado, «el papel de los países árabes es fundamental». Según ha expresado, «las partes deben consolidar el alto el fuego», a la espera de propuestas más concretas en el marco de la alianza global y de lo que pueda dar de sí la conferencia de paz del próximo verano en Nueva York.

Perfectamente alineado, Al Sisi se ha referido a «la necesidad de reconstruir Gaza sin el desplazamiento forzoso de la población», así como a «reforzar el papel de las organizaciónes internacionales, especialmente la UNRWA». El presidente egipcio, en su segunda visita a la capital de España, ha pedido «acabar con la ocupación israelí en los Altos del Golán» y también en Líbano.

Acuerdo sobre migración circular

El acuerdo sobre migración circular, firmado por la ministra de Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con su homólogo egipcio, es una de las medidas estrella adoptadas por el Gobierno para reforzar relaciones bilaterales con países africanos, un continente que Sánchez considera «un socio clave para España», como ya manifestó durante la visita del presidente de Mauritania a España, Mohamed Ould Ghazouani, el pasado mes de diciembre.

En aquella visita, el presidente del Gobierno anunció, como ya hizo a principios de septiembre de 2024 durante su gira africana, que durante el primer trimestre de 2025 España pondrá en marcha un plan de movilidad laboral con Mauritania, Senegal y Gambia, al que ahora también se suma Egipto, para «establecer un modelo migratorio que beneficie tanto a los países de origen como a las personas inmigrantes y a los países de destino».

Si bien el acuerdo que suscribió Sánchez en su momento con Mauritania, Gambia y Senegal respondía también a una estrategia para paliar los flujos de llegadas irregulares que se produjeron durante el verano de 2024, en el caso de Egipto se trata de una medida para estrechar relaciones diplomáticas enmarcado también en el plan África-España 2025-2028 por el que el presidente se comprometió a mantener Reuniones de Alto Nivel con mandatarios africanos y a lanzar el programa de inmigración circular.

Estos programas buscan la contratación de personas en sus países de origen para trabajos de duración determinada. Una vez finalizado, las personas desplazadas a España retornan a sus comunidades. Una práctica que se lleva a cabo desde hace décadas, por ejemplo con los cientos de marroquíes que se desplazan a Huelva cada año, los conocidos «temporeros», para trabajar en el campo.