Castilla-La Mancha prohíbe encender fuegos y restringe la maquinaria agrícola en horas críticas para prevenir incendios

ABC

Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado este viernes una serie de limitaciones temporales destinadas a reducir el riesgo de incendios forestales en el medio natural, ante el incremento de las temperaturas y la llegada de los primeros episodios de calor intenso. Las nuevas medidas, recogidas en una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, incluyen la prohibición de encender fuegos en espacios naturales, áreas de descanso de carreteras y la suspensión de la quema de rastrojos, incluso si esta contaba con autorización previa.

Estas restricciones se activarán de manera automática y de forma temporal cuando el Índice de Propagación Potencial sea muy alto o extremo en un municipio. El Índice de Propagación Potencial (IPP) es calculado diariamente para cada municipio, de acuerdo con la información meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología.

Entre las medidas más destacadas, figura la suspensión del uso de maquinaria o motores que puedan generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas entre las 14 y las 17 horas en actividades agrícolas y forestales. Esta franja horaria coincide con las horas de mayor riesgo de propagación. En el caso de las actividades apícolas, esta limitación también se aplica al uso de ahumadores, habituales en la manipulación de colmenas.

Más superficie libre de restricciones para el cereal

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que estas medidas «mejoran y actualizan» la resolución publicada en 2024, con el objetivo de garantizar la compatibilidad entre la seguridad en las labores agrarias, la protección de los trabajadores y la prevención eficaz de incendios forestales.

Una de las principales novedades introducidas en esta resolución es que se amplía la superficie sin restricciones para las tareas de cosechado y empacado de cereal. Según ha detallado la consejera, en días con IPP muy alto, las limitaciones no se aplicarán cuando la actividad se desarrolle en zonas con una superficie forestal continua igual o inferior a 5 hectáreas. «La nueva regulación va a permitir multiplicar por cinco la superficie sin restricciones de cosechado», ha señalado Gómez, con el objetivo de equilibrar prevención y actividad agrícola.

La titular de Desarrollo Sostenible ha recordado que para realizar labores agrarias en condiciones de alto riesgo es imprescindible contar con autorización previa. En este sentido, ha animado a los agricultores y ganaderos a utilizar la vía telemática para gestionar dichas autorizaciones, disponible desde el año pasado. «Más de la mitad de las más de 3.000 solicitudes tramitadas el pasado ejercicio se atendieron de forma telemática», ha precisado.

Llamamiento a la prevención

Mercedes Gómez ha insistido en la importancia de aplicar todas estas medidas con un enfoque preventivo, especialmente en una temporada que ya ha registrado el primer incendio forestal. «El primer incendio de la campaña se produjo este jueves en un campo agrícola del municipio de Brazatortas, en la provincia de Ciudad Real», ha informado la consejera, quien ha reiterado la necesidad de actuar con máxima responsabilidad en estos meses críticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete