El BCE cambia el ciclo y baja los tipos de interés 0,25 puntos por primera vez desde 2016>

En julio de 2022, la institución inició las subidas de tipos desde el 0% para tratar de frenar la inflación. El último movimiento al alza llegó en septiembre de 2023 y desde entonces lleva instalado el precio del dinero en el 4,5%. La facilidad marginal de crédito la dejó en el 4,75% y la facilidad de depósito en el 4%. Ahora todas estas cifras se ven recortadas en un cuarto de punto porcentual en un movimiento descendente generalizado que no se veía desde hace ocho años; en 2019 sí que se produjo otra bajada pero solo en lo referente a la facilidad de depósito.

Evolución de los tipos de interés

en Estados Unidos y Europa

6

5,50%

1 may.

5,25%

29 junio

4,75%

23 mar.

5

4,50%

14 dic.

4,25%

9 julio

Reserva Federal

4

4,25%

6 jun.

BCE

3

2,25%

19 diciembre

2

0,00%

16 mar.

1

0,00%

16 mar.

0,00%

16 dic.

0

2006

08

10

12

14

16

18

20

22

2023

2024

Fuente: Banco Central Europeo / Reserva Federal de Estados Unidos / ABC

Evolución de los tipos de interés

en Estados Unidos y Europa

5,50%

13 dic.

5,50%

1 may.

6

5,25%

29 junio

4,75%

23 mar.

Reserva Federal

4,25%

14 dic.

5

4,50%

14 dic.

4,25%

9 julio

BCE

3,75%

2 nov.

4

4,25%

6 jun.

3,00%

21 sept.

4,25%

27 jul.

2,25%

27 julio

3

3,0%

2 feb.

2,25%

19 diciembre

2,5%

15 dic.

1,50%

15 junio

2

2%

27 oct.

0,75%

4 mayo

0,00%

16 marzo

1,25%

8 sept.

1

0,25%

16 marzo

0,00%

16 marzo

0,00%

16 diciembre

0,50%

21 julio

0

2006

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

2023

2024

Fuente: Banco Central Europeo / Reserva Federal de Estados Unidos / ABC

  

Esta decisión ha tardado en llegar en la zona del euro y se produce antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya iniciado el ciclo de bajadas, lo cual es atípico. Pero la situación en el Viejo Continente no es la misma a nivel de inflación y crecimiento que al otro lado del Atlántico.

A finales del año pasado, el mercado confiaba en una primera bajada del BCE ya en el mes de marzo. Sin embargo, la persistencia de la inflación y la necesidad de mantener el endurecimiento de la política monetaria hacían necesario aguantar unos meses más. Ahora en junio ya ha llegado ese tan esperado momento.

«Sobre la base de una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, es apropiado moderar ahora el grado de restricción de la política monetaria tras nueve meses en los que los tipos de interés se han mantenido sin variación», ha indicado el consejo de gobierno en un comunicado.

En esta decisión ha tenido mucho peso el control de la inflación: «Desde la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en septiembre de 2023, la inflación ha descendido en más de 2,5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado notablemente. La inflación subyacente también se ha moderado, lo que refuerza las señales que indican que las presiones inflacionistas se han debilitado, y las expectativas de inflación se han reducido en todos los horizontes».

Con todo, el BCE no canta victoria sobre los precios: «Pese a los progresos realizados en los últimos trimestres, las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas debido al elevado crecimiento de los salarios, y es probable que la inflación continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año». En todo caso, seguirán aplicando un enfoque «dependiente de los datos» de cara a próximas reuniones.