Por la tarde en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba el cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para el Instituto de vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano, pronunciará la conferencia de apertura a las ocho de la tarde.
En este acto estará presente también el obispo de Córdoba, Jesús Fernández. y autoridades civiles. De este modo comenzará un año lleno de actividades educativas, culturales, sociales, religiosas y deportivas en el que se dará a conocer el carisma de don Bosco.
Todo finalizará con un acto de clausura el 1 de diciembre de 2026, justo el día en el que se cumplirán los 125 años de la llegada de los Salesianos a Córdoba, con una misa presidida por el obispo y la bendición de un azulejo conmemorativo.
El director titular del colegio San Francisco de Sales, el salesiano Fernando Báñez, y la directora pedagógica, Rosa Bellido, han desglosado este miércoles en este centro el calendario que durante doce meses recordará en muy diversos planos esta efemérides.
El lunes 1 de diciembre, como acción de gracias, habrá un momento de oración, un desayuno, un pasacalles con los alumnos de Infantil por las zonas anexas al colegio, mientras que el resto del alumnado, desde Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos acudirá al Ayuntamiento representando los distintos valores que encarna esta casa.
Entre estas virtudes en las que harán hincapié figurarán la bondad, la acogida, la generosidad, la solidaridad, la deportividad, la alegría, la hermandad, la fidelidad, la esperanza, la entrega, el compromiso, la responsabilidad, el respeto, el amor, la empatía y la justicia.
María Auxiliadora
Precisamente el 1 de diciembre de 2026 la primitiva imagen de María Auxiliadora, la que se encuentra en la cripta del santuario y se ha restaurado para la ocasión, protagonizará un traslado a San Lorenzo y una procesión al patio del colegio Salesianos para rememorar tal y como fue el acto fundacional de los Salesianos en Córdoba, como especifica Fernando Báñez.
La Congregación Salesiana también va a promover en enero de 2026 la presencia misionera de la imagen de Don Bosco en el Polígono Guadalquivir, en la parroquia de Santa Luisa de Marillac, y en la Prisión.
Después, los días 28, 29 y 30 de enero se celebrará un triduo itinerante en honor de Don Bosco en la iglesia de Nuestra Señora, de Gracia, la parroquia de San Lorenzo y la parroquia de San Andrés, templos en los que habrá misa y los consiguientes traslados.
En julio y agosto de 2026 se desarrollará una peregrinación a Turín, donde está enterrado Don Bosco. El 20 de febrero será el Adoremus de los Jóvenes. En marzo está previsto el quinto Torneo de Escuelas Católicas, mientras que el 25 de abril será el Encuentro Local del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS).
Mayo estará consagrado como es tradicional a María Auxiliadora, con la novena en su honor, y la carrera y la verbena. En el plano cultural sobresale en junio el concierto de cantautores cristianos y en octunre la reposición del musical de Don Bosco. El 14 de noviembre de 2026 será la representación teatral sobre Mamá Margarita.
La historia
Lo que comenzó en 1901 como una pequeña escuela en el siglo XXI es un centro con casi 1.400 alumnos, razón por la cual se celebrará una exposición, una peregrinación a Turín y muchos actos de muy diversa índole
Tambien en noviembre se inaugurará una exposición de carácter histórico sobre los Salesanos en Córdoba. La Casa Salesiana de Córdoba se fundó el 1 de diciembre de 1901 en el barrio de San Lorenzo. Veinte años antes, el 16 de febrero de 1881 habían llegado los seis primeros Salesianos a España, a la localidad sevillana de Utrera. Lo que comenzó como «una pequeña escuelita hoy es un centro con casi 1.400 alumnos», según recalca Báñez.
Son muchos los meses de preparación de este programa, de la que en diversos momentos la comisión ejecutiva organizadora ha ido informando al obispo.
Se ha creado un logotipo y un himno, que supone un homenaje a todas las vidas que, con su entrega generosa, han hecho posible este proyecto educativo y pastoral, en el que miles de jóvenes han encontrado una casa y futuro.
Por ello se tiene presente a todos los alumnos, padres, educadores, animadores, cooperadores, miembros de la Asociación de María Auxiliadora(ADMA), antiguos alumnos, familias de Hogares Don Bosco y trabajadores de la Fundación que han formado y forman parte de esta familia.
Junto a ellos se cita a la hermandad del Prendimiento, el Club Deportivo Don Bosco, el grupo de solidaridad Don Bosco, el Grupo Mamá, el Centro Juvenil, el grupo Cristo Vive y los grupos Sal Terrae.
Como acto previo, Córdoba fue la anfitriona del undécimo Encuentro Inspectorial de Hermandades Salesianas en Córdoba, los días 7, 8 y 9 de noviembre.