Sevilla se convierte en epicentro de la innovación en las Jornadas Tecnológicas de Orange

La sesión, enmarcada bajo el título «Mentes digitales», analizó el complejo contexto geopolítico actual y su impacto directo en la actividad empresarial. La jornada comenzó con la intervención de Héctor Cansino, director Territorial Sur de Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Orange, quien subrayó la importancia de fortalecer los sistemas de protección digital como pilar esencial del funcionamiento y la competitividad de cualquier organización.

A continuación, el analista geopolítico Pedro Baños e Iñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales en MasOrange, abordaron el uso del ciberespacio como herramienta de presión, influencia y sabotaje por parte de actores estatales y no estatales. Ambos expertos incidieron en cómo la fragmentación del poder internacional y la creciente rivalidad entre bloques generan un escenario de nuevas amenazas cibernéticas que las empresas deben conocer y anticipar.

Pedro Baños e Iñigo Polo hablaron acerca del uso del ciberespacio abc

Baños profundizó además en los riesgos más relevantes a los que se enfrentan hoy las organizaciones, desde ciberataques cada vez más sofisticados hasta la falta de cultura digital interna. El analista defendió la necesidad de convertir la ciberseguridad en una ventaja estratégica y no solo en un mecanismo defensivo.

González Byass recibe el premio aleluIA abc

El encuentro concluyó con la entrega del Premio aleluIA, un galardón que reconoce iniciativas de alto valor creativo en el ámbito tecnológico. En esta edición, la distinción recayó en González Byass, premiada por su modelo de gestión innovador y su apuesta por la inteligencia artificial como motor de transformación. El reconocimiento fue recogido por Guillermo Vallejo Saura, CEO de la compañía.

Con estas jornadas, Orange vuelve a situar a Sevilla como un polo destacado en la reflexión y el debate sobre innovación, tecnología y seguridad digital.