Sevilla se convierte en capital mundial del atún: así será la cumbre internacional que reunirá a 60 países

Mientras en Cádiz arrancan las primeras levantás de las almadrabas y crece la inquietud por la huelga de inspectores, Sevilla se convierte en el epicentro del debate pesquero mundial. Aquí se determinará qué se pesca, cuánto y cómo. Y esas decisiones acaban en los platos: desde un morrillo a la brasa en Zahara hasta un tartar afinado en Nervión.

Cumbre mundial de la ICCAT en Sevilla gurmé

El atún rojo, el gran protagonista

Si hubiera que poner un plato simbólico encima de la mesa, sería el atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo. La especie lleva varios años mostrando una recuperación sostenida y España llega a esta reunión con una postura clara: defender un aumento de las capturas, respaldado por los informes científicos que plantean un margen de crecimiento entre el 12 % y el 20 %.

Ahora mismo, el TAC (Total Admisible de Capturas) roza las 40.000 toneladas al año, de las cuales España posee la mayor cuota europea. La defensa española se sitúa en un incremento del 19,3 %, apoyándose en datos que confirman que las políticas de control han funcionado.

La negociación, sin embargo, no será sencilla. En un lado, las potencias históricas con tradición pesquera —Unión Europea y Japón—; en el otro, países que buscan ganar espacio para desarrollar su flota. Todo lo que ocurra esta semana tendrá impacto directo en flotas tan distintas como las almadrabas gaditanas, los cañeros de Canarias o los barcos de cebo vivo del Cantábrico.

Otras especies también entran en juego

Aunque el atún rojo polariza la conversación, no será el único tema. Sobre la mesa estarán: bonito del norte, en situación excelente, pez espada, con mejores datos en el norte que en el sur, tiburones, algunos con poblaciones en riesgo y atunes tropicales (como rabil y patudo), fundamentales para la industria conservera.

Las flotas que trabajan con atunes tropicales confían en lograr un aumento de cuota y reclaman eliminar la veda de los FAD (dispositivos de concentración de peces), al considerar que la evidencia científica no sostiene su prohibición actual.

Una cumbre que también toca lo gastronómico

Aunque la ICCAT es un organismo técnico, sus decisiones son determinantes para la gastronomía. La cocina española —y especialmente andaluza— ha vivido una auténtica revolución alrededor del atún: desde los cortes de alta cocina en los restaurantes de autor hasta los guisos más tradicionales.

Lo que ocurra en Sevilla será clave para saber si en los próximos años seguiremos viendo descargamentos en carta, si los precios se mantendrán estables y si la temporada seguirá siendo tan generosa como la de los últimos ejercicios.

Sevilla, epicentro mundial durante una semana

La reunión se celebrará en formato híbrido del 17 al 24 de noviembre, con presencia de delegaciones de más de sesenta países. La Comisión Europea participa en nombre de los 27 Estados miembros, lo que convierte la cumbre en un foro de negociación complejo y estratégico.

Durante una semana, Sevilla se convierte en algo más que una ciudad que ama el atún en todas sus formas. Se convierte en el lugar donde se decide su futuro.