El grupo catalán ha decidido prescindir de estos trabajadores y sustituirlos por otros propios procedentes de la red de Eurostars. La firma había subrogado a los 230 profesionales de la plantilla cuando consumó el cambio de mandos, que se ha llevado a cabo de manera inmediata. De hecho, ya comercializa las 623 habitaciones de las que dispone este hotel a través de sus canales propios.
Del paquete de nueve activos, que se valoró en 250 millones, el Al Andalus Palace es la joya de la corona, por ser el mayor en superficie y capacidad y el más rentable de todos ellos. A pesar de no estar situado en el eje turístico de la ciudad, mantiene una ocupación constante durante todo el año. También capta numerosos eventos y es alojamiento de referencia del Real Betis por su ubicación junto al estadio Benito Villamarín.
La pérdida de estos inmuebles ha supuesto un duro golpe para la vasca Silken, que tras la operación se ha visto forzada a salir del mercado sevillano y estudia iniciar acciones legales por la manera en la que se ha llevado a cabo la venta. En la gestión de este hotel llevaba más de una década con un personal muy fiel y profesionalizado. Actualmente la cadena turística se repliega para mantener el equilibrio.
Con esta operación, Hotusa se convierte en el primer operador turístico de Sevilla. La compañía que preside Amancio López, dispone de cuatro alojamientos en la ciudad. Además de Torre Sevilla -que tiene244 habitaciones repartidas en 19 plantas del rascacielos-, explota el Eurostar Guadalquivir, situado en República Argentina, de cuatro estrellas y 133 habitaciones y el Eurostar Sevilla Boutique, también de cuatro estrellas y 40 habitaciones, ubicado en una casa palacio junto a la Catedral. En conjunto, Hotusa supera ampliamente el millar de camas en la ciudad.
La primera cadena de España
También es la primera cadena hotelera de España, como anunció ayer en un comunicado en el que no hacía mención a los cambios en la gestión de los nuevos hoteles que ha adquirido. Según esta nota, el grupo «refuerza su liderazgo en el mercado español con la compra de nueve establecimientos de 4 estrellas que suman más de 1500 nuevas habitaciones. Ocho de los hoteles ya se han incorporado a su porfolio y un noveno que está previsto incluir a lo largo del primer trimestre de 2026«.
Con esta operación, la compañía alcanza los 294 hoteles en 23 países, de los cuales 226 están situados en la península ibérica y 202 en España. Las nuevas incorporaciones permiten a Eurostars Hotel Company consolidar su posición como la primera cadena hotelera en España por número de establecimientos y la sexta en Europa, fortaleciendo su presencia en destinos estratégicos como Madrid, Sevilla, Bilbao, San Sebastián y Tenerife.
Las adquisiciones, según explica, responden al plan estratégico de expansión de la compañía que sigue apostando por la alta penetración en todo el territorio español, donde ya tiene presencia en 16 de las 17 comunidades autónomas y en 38 provincias con un producto hotelero de alta calidad en ubicaciones de primer nivel.