Así es la marca española de surf que triunfa en Europa y dará el salto a EE.UU.

Así empezó todo

un proyecto con

Cuatro Claves

Cómo dar
el salto
a Europa

Expandirse siempre es un desafío y Flysurf se prepara ya para aumentar sus ventas fuera de nuestras fronteras. Dar el salto a Europa es su siguiente paso.

Author

ANABEL MADRID

Desde su fundación en 2021, Flysurf ha mantenido una visión enfocada en la expansión internacional. Cuatro años después, su CEO, Víctor Antona, enfrenta el desafío de llevar la marca a nuevos mercados europeos. Este proceso de internacionalización ha implicado una transformación integral de la empresa, abarcando desde la logística hasta la adaptación lingüística y la conexión con los clientes. Víctor destaca que lo esencial es ofrecer una experiencia de compra “fluida, rápida y confiable”, lo cual solo es posible comprendiendo las necesidades y expectativas específicas de cada país.

El crecimiento de Flysurf no solo ha sido resultado de una buena estrategia, sino también de una sólida base financiera. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, la empresa cuenta con el respaldo de Banco Santander, que ha proporcionado la financiación necesaria para enfrentar los desafíos logísticos y operativos de la internacionalización. “La relación con ellos siempre ha sido muy cercana y fácil”, comenta Antona. Este apoyo les ha permitido enfocarse en su expansión con confianza. Flysurf también contempla su entrada en el mercado estadounidense. "En un futuro nos encantaría aterrizar en América a través de distribuidores, sin seguir la pauta online, sino el B2B", explica el CEO. Con paso firme y una visión clara, avanza hacia su siguiente gran meta: conquistar Europa sin perder su esencia y destaca cuatro pilares fundamentales para alcanzar sus objetivos.

LOGÍSTICA

Para Flysurf es esencial garantizar que los productos lleguen en tiempos razonables, a precios competitivos y con un servicio que brinde seguridad al cliente. Además, cualquier incidencia o devolución debe gestionarse de forma ágil y eficiente. Todo esto se consigue disponiendo de una logística fuerte. “En España, Flysurf entrega en un plazo de 48 horas, mientras que a nivel internacional el tiempo de entrega se traduce entre tres y cinco días”, explica Antona. Para evitar la complicación de gestionar la logística en cada país, la empresa se está apoyando en partners locales que ya tienen acuerdos con operadores logísticos internacionales, algo que les permite simplificar el proceso y ahorrar tiempo. “Todos los productos están asegurados, dado que la mercancía es de alto valor y debe llegar en perfectas condiciones. Si esto no ocurre, el producto se devuelve inmediatamente”, añade.

LOGÍSTICA FUERTE

COMPRA FIABLE

COMPRA FIABLE

Un aspecto fundamental para fomentar la confianza del cliente es contar con los métodos de pago locales fiables. Cada país tiene sus propias preferencias, y si no se ofrecen las opciones adecuadas, el cliente podría sentirse inseguro. “No basta con convencerles de que el producto es el que necesitan. El proceso de pago les tiene que sonar, debe de ser fácil y confiable para evitar que el cliente se eche atrás en el último momento”, explica Antona. Para solventar este punto, Flysurf se ha rodeado de expertos que les han orientado sobre las mejores plataformas de pago para cada país y mercado. Los métodos de compra son cruciales para ofrecer una experiencia al usuario sin fricciones.

+4.000 tablas

Son sus expectativas de venta en 2025, duplicando las vendidas en 2024

ADAPTACIÓN

La buena comunicación con los clientes es fundamental para que se traduzca en ventas. Esto no solo se refiere a la traducción de la web, sino a todo el material de marketing y la publicidad que se crea. “En países como Francia e Italia, los clientes prefieren comunicarse y realizar compras en su idioma nativo. Si ven que la página está en inglés, muchos no compran. Es un punto que se debe tener en cuenta a la hora de situarse en nuevos mercados”, explica su fundador.

Flysurf está destinando gran parte de recursos en asegurar que todo su contenido se presente de manera adecuada en cada país, adaptándose a cada uno de los nuevos mercados.

COLABORACIONES
LOCALES

Una de las estrategias más efectivas para ganar terreno en un nuevo mercado es la colaboración con creadores de contenido locales. “Estos perfiles ya cuentan con una audiencia fiel y una reputación que puede facilitarnos la entrada a mercados desconocidos. Es como ir de su mano”, explica el CEO. “Ahora justo nos encontramos en ese proceso de búsqueda y nos hemos dado cuenta de que muchas veces es mejor trabajar el prueba y error. Hay perfiles que crees te van a ir genial y luego no funcionan, y al revés”, cuenta. Todo este proceso requiere una inversión, y la alianza con Banco Santander ha resultado clave. “Por el momento esa inversión no la hemos recuperado y contar con su confianza es fundamental”, explica. La ilusión, una mentalidad flexible y local les permiten mirar al futuro con ambición.